Si alguna vez se ha preguntado cómo funciona el sistema mediático ruso y por qué la propaganda del Kremlin parece tan omnipresente, el libro El sistema mediático y la propaganda en la Rusia de Putin merece sin duda su atención. Encargado por Comunicación Social, una de las editoriales más atrevidas de España, ofrece no sólo una visión general, sino un análisis profundo y cuidadosamente estructurado del ecosistema mediático ruso.
Los autores del libro, expertos en ciencias políticas, medios de comunicación y sociología, explican paso a paso cómo se ha ido construyendo en Rusia, a lo largo de las últimas décadas, toda una arquitectura de control de la información. El Kremlin se ha hecho con el control de los canales federales de televisión, las emisoras de radio, las principales agencias de noticias e incluso los medios de comunicación independientes, creando la base jurídica y técnica para el dominio absoluto del infoespacio. Formalmente, por supuesto, con la apariencia de un ordenamiento jurídico y un tribunal supuestamente independiente. De hecho, control total con la capacidad de manipular la conciencia pública en la dirección que el régimen desee.
Control de los Medios
El libro describe con especial detalle cómo está organizado el sistema de control de los medios de comunicación en Rusia. Tres elementos desempeñan aquí un papel clave:
- Control legislativo. Se han introducido leyes que restringen la libertad de expresión y dan al Estado herramientas para bloquear contenidos.
- Presión financiera. Los medios independientes se ven privados de financiación y los anunciantes temen cooperar con ellos.
- Control técnico sobre Runet. Se crean mecanismos para filtrar Internet y restringir el acceso a información indeseable.
Un punto intrigante: el libro no se limita a los medios de comunicación clásicos. Toca aspectos menos obvios, pero no por ello menos cruciales: por ejemplo, la estructura de Runet, el segmento ruso de Internet. Los autores explican cómo el Estado construye filtros de información, controla las redes sociales y presiona constantemente a los medios alternativos. Probablemente sea complicado encontrar hoy en Rusia una redacción independiente que no se enfrente a presiones, bloqueos o incluso acciones penales.
Sin embargo, cuanto más fuerte es la presión, más se nota la radicalización de las plataformas alternativas. Los autores del libro también examinan este efecto: cómo el deseo de sobrevivir transforma la política editorial de los medios independientes, y por qué, ante la represión, los periodistas pasan a un formato de resistencia activa, que a veces se acerca al activismo.
La Propaganda como Instrumento de Política Exterior e Interior
La última sección, dedicada a la propaganda política rusa, reviste especial interés. No se trata sólo del público nacional, aunque, por supuesto, la propaganda se dirige principalmente a él, reforzando la ideología neoconservadora del Kremlin. El libro detalla cómo las autoridades rusas combinan la retórica nacionalista, la identidad ortodoxa y el simbolismo militar en una única narrativa.
Fuera de Rusia, la propaganda persigue otros objetivos: justificar las acciones del Estado, influir en la opinión pública extranjera y construir una versión alternativa de la realidad. Se examinan con especial detalle las campañas de información en torno a la guerra de Chechenia, la intervención en Siria y, por supuesto, la guerra de Ucrania.
¿Por Qué Leer Este Libro?
A pesar de su enfoque académico, esta obra no sólo será útil para investigadores. Aunque usted no sea un especialista en comunicación política, encontrará en el libro capítulos que se le antojarán una fascinante disección de los mecanismos de influencia en la conciencia de las masas.
- Esto es lo que resulta especialmente valioso
- Explicaciones sencillas de fenómenos complejos;
- Ejemplos concretos de la práctica real de los medios de comunicación;
- Análisis que ayudan a comprender mejor cómo funciona la propaganda no sólo en Rusia, sino también en otros países con un modelo autoritario de gobierno.
La conclusión final es obvia: sin comprender el papel de los medios de comunicación y la propaganda, es imposible entender la política de la Rusia moderna. El libro «The Media System and Propaganda in Putin’s Russia» ayuda a hacerlo, de forma sistemática y en profundidad, por lo que será una importante fuente de conocimiento para cualquiera que quiera entender cómo se forma la opinión pública en las condiciones de la guerra de la información.